NORMAS ETICAS Y BUENAS PRACTICAS
Compromiso con la Ética en Publicación
La revista Médica y Ginecológica de Costa Rica se compromete con los más altos estándares éticos en la publicación e investigación. Estas normas aplican a autores, revisores, editores y todo el equipo editorial.
Principios Generales
Promovemos la integridad científica, la transparencia y el respeto por los derechos humanos y animales en la investigación médica.
Nos adherimos a los principios de la Declaración de Helsinki y las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).
Responsabilidades de los Autores
Originalidad: Los manuscritos deben ser originales e inéditos. No se aceptan trabajos previamente publicados ni sometidos simultáneamente en otras revistas.
Plagio y autoplagio: Se prohíbe cualquier forma de plagio. Todos los trabajos son sometidos a software de detección antiplagio, además, se solicita a los revisores que estén atentos por si detectan de alguna forma que hay plagio en un manuscrito. Cuando es obvio que existe plagio de porciones sustanciales del manuscrito, este se rechaza de oficio y se informa a las organizaciones pertinentes. Para estas situaciones se sigue el procedimiento establecido por las normas internacionales del Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics-COPE).
Autoría: Solo deben figurar como autores quienes hayan contribuido de forma significativa al estudio. Las contribuciones menores deben mencionarse en los agradecimientos.
Consentimiento informado: Toda investigación clínica debe contar con consentimiento informado de los pacientes. En estudios de casos, se debe proteger la identidad del paciente.
Conflicto de intereses: Los autores deben declarar cualquier conflicto financiero o personal que pueda influir en los resultados o interpretación de sus trabajos.
Aprobación ética: Los estudios deben haber sido aprobados por un comité de ética institucional.
Responsabilidades del Comité Editorial
Evaluar los manuscritos con imparcialidad, confidencialidad y profesionalismo, sin discriminación por raza, género, religión o afiliación institucional.
Velar por la integridad científica y ética del contenido publicado.
Actuar con diligencia ante sospechas de mala conducta o retractación.
Proceso de Revisión por Pares (Peer Review)
Todos los artículos son evaluados mediante revisión por pares doble ciego (double-blind peer review).
Los revisores deben actuar con objetividad, confidencialidad y sin conflicto de intereses.
Los comentarios de revisión deben ser constructivos, técnicos y respetuosos.
Manejo de Errores, Retracciones y Mala Conducta
Si se detectan errores significativos, se publicarán correcciones o retractaciones formales.
En caso de sospecha de fraude, plagio o manipulación de datos, se abrirá una investigación siguiendo los lineamientos de COPE.
Protección de los Derechos de los Pacientes
No se deben publicar datos identificables de pacientes sin consentimiento explícito.
Las imágenes clínicas deben estar debidamente anonimizadas.
Publicidad y Patrocinios
La publicidad y los patrocinios no influencian el contenido editorial. Se identifica claramente cualquier contenido patrocinado.
Actualización de Normas
Estas normas se revisan anualmente o cuando sea necesario, adaptándose a nuevas directrices internacionales y a la evolución de la ética en investigación médica.